Enrique Peña Nieto y los señalamientos con el crimen organizado.

|

La Estafa Maestra

Según una encuesta difundida este lunes, entre 2013 y 2014, al menos 11 instituciones desviaron fondos públicos a través de 186 empresas con contratos irregulares, de las cuales 128 eran fantasmas, y se dice que el fraude alcanza los 192 millones de dólares.


La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), también involucrada en el caso Odebrecht, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación Agropecuaria y otras encargadas de programas de apoyo a los pobres. Ocho universidades públicas habrían actuado como intermediarias y encomendadas al comité.


Un estudio realizado por la organización mexicana Contra la Corrupción y la Impunidad y el sitio web animalpolitico.com nombró masoquista a Alfredo para la Gobernación del Estado de México. Heraldo Luis Espalza, ministro de Comunicaciones. Ildefonsus Guajardo está negociando un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Canadá para hacer negocios.


 El caso Odebrecht también ha sido investigado contra los exdirectores de Pemex Juan José Suárez Koppel y Emilio Lozoya Austin.

Las universidades involucradas son la Universidad Autónoma del Estado de México y su Fondo de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT), la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma del Carmen (Kampesh) y Tabasco Popular. Universidad de Chongtarpa, Universidad Autónoma de Juárez, Instituto Tecnológico del Golfo de México, Instituto de Estudios Avanzados de Comalcalco, su tecnología estatal.


La Ley General de Adquisiciones obliga al sector público a poner sus contratos a concurso, pero permite obviar la licitación si firma un convenio con universidades que se comprometen a realizar hasta 51% del servicio contratado.


Luego de conocerse la información, la Oficina de la Función Pública emitió un comunicado en el que aseguró haber iniciado procesos administrativos en contra de 10 trabajadores del Estado en tres de las dependencias mencionadas. También mencionó que se investiga a otros 40 burócratas.


"En cuanto a las instituciones de educación superior mencionadas en el reportaje, corresponde a sus propios órganos internos de control, auditar, investigar y, en su caso, sancionar".

Portada 3


Casa Blanca de la esposa de Peña Nieto 


El caso que marcó la administración de Peña Nieto fue el llamado "Casa Blanca", cuando en noviembre de 2014 una investigación periodística reveló que la primera dama, Angélica Rivera Hurtado había comprado una casa de USD 7 millones en una exclusiva zona residencial de la capital mexicana.

La casa fue comprada al empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de grupo Higa, un contratista del gobierno cercano a Peña Nieto desde hacía muchos años.

Rivera Hurtado explicó en un video que la casa había sido comprada con sus ganancias como actriz de Televisa y afirmó que al no ser formalmente servidora pública (no está en la nómina del gobierno) no tenía la obligación de hacer públicos sus bienes, como la mayoría de los burócratas de alto nivel.

La compra terminó por cancelarse y dos años después, el presidente pidió disculpas a los mexicanos por ese "error".


"En carne propia sentí la irritación de los mexicanos, la entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé", dijo el 18 de julio, justo durante el acto de promulgación de las leyes que darían vida al Sistema Nacional Anticorrupción.

Portada nota


Enrique Peña Nieto envuelto en un caso de soborno


Peña Nieto fue presidente de México de 2012 a 2018. Cifuentes dijo al jurado que el político inicialmente se acercó a Guzmán en el momento en que fue elegido, pidiendo 250 millones de dólares para cancelar una persecución en todo el país. El precio se negoció hasta los 100 millones de dólares.


Jeffrey Lichtman, el abogado defensor de Guzmán planteó por primera vez la acusación en su declaración de apertura en noviembre pasado. Afirmó que Ismael "El Mayo" Zambada fue el verdadero jefe del cártel que sobornó a Peña Nieto y a otro expresidente para incriminar a Guzmán.

LKWVHWIHOFHXLED6UV4REW6E6M


Elecciones en México

Enrique Peña Nieto asegura que el gobierno va a luchar contra el crimen organizado mientras se va a disminuir la violencia. Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de la Corrupción 2012. Dos tercios de los 176 países clasificados en el índice de 2012 obtuvieron una puntuación inferior a 50 en una escala que va de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de corrupción), lo que señala que las instituciones públicas deben incrementar su transparencia y que los funcionarios en puestos de poder deben rendir cuentas de manera más rigurosa.



“Los gobiernos deben incorporar acciones contra la corrupción en todas las decisiones públicas. Entre las prioridades están normas más efectivas sobre lobby y financiamiento político, una mayor transparencia de la contratación y el gasto público, y mayor rendición de cuentas de organismos públicos a la población”, señaló Huguette Labelle, presidenta de Transparencia Internacional.

7233 3 17 43 56


Enrique Peña Nieto y sus nexos con el narco, pieza clave en el caso Ayotzinapa.

El caso Ayotzinapa ha sido de los más emblemáticos en la actualidad pues en 2014 desaparecieron 43 estudiantes en Iguala, desde entonces el paradero de ellos es desconocido y su investigación ha destapado la participación de autoridades y del crimen organizado.


Federico Figueroa fue señalado por miembros de la delincuencia organizada de ser el autor intelectual del ataque contra los normalistas. Pues en ese entonces tenía un alto mando del narco junto a su hermano y cantante Joan Sebastián, muchos integrantes afirman que era encargado de la Feria de Iguala para así manejar los negocios criminales.


A principios de 2008 se realizó una reunión en la finca en Juliantlan, Morelos, un poblado que se encuentra en el municipio de Taxco. Ahí estaban reunidos los narcotraficantes Arturo Beltrán Leyva, Edgar Valdés Villarreal, Sergio Villarreal Barragán y el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien gobernó dicha entidad del 2005 al 2011. El anfitrión era José Manuel Figueroa mejor conocido como Joan Sebastián.


El ambiente era de “Negocios”, en la cena Enrique Peña Nieto conversaba tranquilamente a sus anchas y durante su gobernatura permitía que, en su zona, los ya mencionados se quedaran en esos lugares, protegidos por las policías municipales y de la policía estatal.


Teniendo en cuenta estos factores, se vincula que el expresidente fue consciente de la noche de Iguala, siendo cómplice del crimen organizado y guardando la verdad. 

Image large


La fiscalía investiga al expresidente Enrique Peña Nieto por recibir 26 millones de pesos en transferencias irregulares del extranjero.


La fiscalía general de la Republica se encuentran investigando a Enrique Peña Nieto por obtener más de 26 millones de pesos, de un esquema irregular del extranjero, se informa que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera ha seguido el rastro del dinero y ha entregado la información a Fiscalía.


Se asegura que Enrique Peña Nieto ha recibido los depósitos en una cuenta en España desde que dejo el poder, a través de un familiar consanguíneo.

1475663


Comentarios